martes, 13 de octubre de 2009


Tema 2. TEXTOS DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA



POESÍA ÉPICA

Las antiguas hazañas de los guerreros aqueos, celebradas por los .poetas de su tiempo, formaron una tradición heroica sobre los orígenes del pueblo griego. Durante siglos se mantu­vo la costumbre de glorificar los hechos del pasado. Esta tra­dición se plasmó -en el siglo VIII a. de C. en dos epopevas heroicas: "La lliada” y "La Odisea. Las características más señala­das de esta poesía épica son:,
1. Se escribió para ser recitada ante los príncipes jonios y los nobles que se enorgullecían de ser descendientes de los héroes protagonistas de las epopeyas.

2. El poeta narra los hechos sin emitir juicios sobre ellos ni decir nada sobre sí mismo. En esta época el rango social del poeta, inferior al de los nobles, no le permitía opinar sobre personas ni temas tan por encima de él.
3. La narración (epos significa narración, y de ahí viene épica) apenas se " ocupa de los guerreros vulgares ni de la gente humilde, sólo de los dioses y de los héroes o nobles principales, de los "semejantes a los dioses". Es más, cuando aparece, algún personaje de rango inferior, hay tendencia a presentarlo como feo y ridículo.

4. Los dioses se mezclan en las vidas de los hombres, sin que les guíe ningún motivo especial, sólo su preferencia, su capricho , o , en ocasiones, impedir que algún héroe come­ta acciones indignas de su honor,

5. Los héroes épicos tienen como misión luchar incansable­mente, colmar su vida de proezas. Esta vida de acción se realiza sobre todo en la guerra. Los dioses pueden diver­tirse en el Olimpo, porque la muerte no existe para ellos pero esa vida sin esfuerzo sería indigna de los hombres.
Al no haber premios ni castigos más allá de la muerte, el hombre audaz tiene una nobleza que los dioses no pueden alcanzar.





Las epopeyas griegas despertaron en los romanos deseos de una poesía épica nacional, que explicara los orígenes de Ro­ma con la misma gloria y belleza de las epopeyas griegas. Hu­bo más de un intento, por parte, de los poetas latinos, de en­troncar esos orígenes con el admirado mundo griego. Se satis­facía así a la nobleza romana, que pretendía ser descendiente de Eneas, héroe salido de las guerras troyanas que se narran en "La Iliada".

Virgilio, poeta romano del siglo I a de C compuso “ La Eneida", el gran poema épico del pueblo romano.



LA POESIA LÍRICA

Poemas para ser cantados con acompañamiento musical

Los griegos, en las grandes solemnidades políticas o religio­sas, solían entonar unos cantos que se acompañaban de un instrumento musical la lira. Del nombre lira se deriva el de lírica, que significa canto acompañado por la lira. La música de estos cantos no se ha conservado, pero sí se sabe que se eje­cutaban danzas.

Los cantos griegos podían ser interpretados bien por un coro, o bien por un solo individuo. En la lírica coral expresaba el poeta los sentimientos de un grupo o de la sociedad, mien­tras que el canto, individual era expresión de los sentimientos personales del poeta .

Lírica coraI:
expresión de sentimientos colectivos


Los cantos que interpretaba, el coro -que más tarde pasará al teatro- tenían distintas finalidades: dar gracias a los dioses, celebrar victorias de los atletas, servir de acompañamiento en las ceremonias fúnebres y nupciales .


El poeta coral más importante es Píndaro (siglo V-IV a. de C.), autor de cuarenta y cuatro himnos que celebran triunfos atléti­cos. Es una poesía difícil de leer, pero cuidadosamente traba­jada. Píndaro ensalza el linaje y la ciudad del atleta, a quien compara con los antiguos héroes. Estas alusiones a los héroes y dioses de la Mitología las utilizan todos los poetas líricos.


Lírica personal: expresión de sentimientos individuales


Estos poetas líricos no cantaban más que para ellos mismos y sus amigos. La poetisa Safo escribe canciones amorosas de gran emoción. Sus poesías son perfectas en su fina sencillez las palabras están ordenadas de una forma natural que hace fácil y agradable su lectura. Safo canta sus sentimientos y en ocasiones hace hablar a Afrodita, la diosa del Amor, como en estos versos:



Pues si te huye, pronto te perseguirá, y

si no acepta regalos, te los dará,
y, si no te ama, pronto te amará,

aunque no quiera.

Anacreonte es el poeta del amor y del vino. Vivió en las cor­tes de los príncipes y tiranos a quienes entretenía y alegraba en sus ratos de ocio. El placer es la meta más importante del hombre, según Anacreonte, y lo mejor es:

Tener salud es lo mejor. para el hombre mortal,

lo segundo, es el ser de natural hermoso,
lo tercero, el ser rico sin engaños,
y lo cuarto, gozar de juventud con los amigos.




La lírica latina: un afán de perfeccionar la lengua

Los modelos griegos fueron imitados en Roma durante mu­cho tiempo. Pero esta imitación resultaba afectada y artificiosa, porque el latín aún no era una lengua flexible, capaz de expresar los matices del pensamiento o la emoción.

Los poetas latinos imitaban los temas, la métrica... sus versos estaban lejos de la gracia y la plenitud de los versos griegos.
Durante siglos los poetas latinos se esfuerzan por crear una lengua poética tan rica y expresiva como el griego; en la poesía lírica, este esfuerzo culminó -en el siglo l a. de C. con Virgilio y Horacio, los.dos grandes poetas latinos que, sin per­der de vista los modelos griegos, inspirándose en ellos, hacen una poesía lírica propiamente latina y de plenitud.

EL TEATRO

Honores a Dionisos, dios del vino

¿Cómo surgió el teatro en Grecia? ¿Quiénes eran los actores, quién el público? ¿Cómo se les ocurrió a los griegos represen­tar un texto escrito? El teatro griego surgió del culto religioso a Dionisos o Baco, dios del vino y de la vida silyestre. En honor, de este dios un coro de campesinos disfrazados con pieles de animales cantaba un himno llamado ditirambo, acompañado de música y danzas.

El tema del ditirambo era un mito sobre la vida de Dionisos, sus aventuras, persecuciones y júbilos. Los cantos deI coro eran interrumpidos a veces, por intervenciones del corifeo, nombre que recibía el director del coro. Estas intervenciones eran comentarios y exclamaciones sobre lo que se cantaba.
Más tarde se añadió un segundo personaje que hablaba con el corifeo, de tal manera que se establecía un diálogo vivo y animado; y esto era ya una forma primitiva de teatro, que evolucionó hasta convertirse en la tragedia.

La tragedia griega

La palabra tragedia procede de tragoidia, que en griego sig­nifica "canto del macho cabrío".


La tragedia griega se desarrolló exclusivamente en Atenas, especialmente durante la época de mayor apogeo cultural y pólitico de el siglo V a. de c. En la tragedia se reflejan indirectamente ciertos problemas de la democracia ateniense: los personajes trágicos son héroes y dioses sacados de la Mitología y de la leyenda, y esto se relaciona con la aristocracia; pero al mismo tiempo la tragedia es democrática, ya que todos los ciudadanos libres pueden asistir a las representaciones.


Los gastos de la representación teatral eran pagados por los ciudadanos ricos, el público no pagaba nada; incluso se in­demnizaba a los espectadores por el tiempo que habían gas­tado. Pero el no pagar tenía un inconveniente: no era el públi­co quien decidía qué obras quería ver y a cuál de ellas debía concederse el premio. Esto lo decidía un jurado formado por aristócratas y magistrados.

El número de actores de la tragedia no podía pasar de cuatro y, frecuentemente, un mismo actor hacía varios papeles. El coro, sin embargo, estaba formado por quince miembros y su función consistía en comentar y enjuiciar las acciones de los personajes. Las palabras del coro expresan unas veces la opi­nión del autor y otras la del pueblo.



La importancia del coro fue muy grande en la tragedia grie­ga, pero sus intervenciones se fueron reduciendo poco a poco. Generalmente la obra empezaba con un monólogo de un dios que explicaba al público cuál era la situación.

Los temas mitológicos de las tragedias son semejantes a los temas de la poesía épica, pero hay una diferencia funda­mental: la épica narra hechos demasiado heroicos para que los hombres puedan sentirlos como suyos;la tragedia, sin embargo, plantea -valiéndose de los mitos- unos problemas relaclonados con las pasiones humanas , con la conducta de los hombres.

En Roma la tragedia no alcanzó el equilibrio y la perfección de los griegos. Entre los autores trágicos latinos destaca Séneca, filósofo y dramaturgo nacido en Córdoba. Entre sus tragedias se pueden mencionar como más importantes “Medea” y “Las troyanas”.




La Comedia Antigua o el afán de divertir por cualquier medio

El tono elevado y aristocrático de la tragedia se hace burlón y popular en la comedia que intenta hacer reir, divertir sobre todo. Si la tragedia emplea un lenguaje solemne y grave. el de la comedia es procaz, chistoso. La acción, lenta, ceremoniosa en la tragedia, es rápida y viva en la comedia, con peleas, dis­cusiones y críticas a los filósofos y políticos de la época.


Los personajes de la comedia no son dioses ni héroes del pasado, sino gente de la calle. individuos de la vida diaria ateniense . Los temas no son las grandes pasiones humanas, sino las trampas, las murmuraciones, las conductas del pueblo y las figuras públicas. La comedia no trata de enseñar nada ni de corregir a los hombres, sólo entretener y hacer reír por cual­quier medio.

El comediógrafo más importante del apogeo ateniense es Aristófanes, que critica con buen humor y desde un punto de vista aristocrático a los jefes e instituciones de la democracia (el senado. los tribunales. la asamblea ... ).



La Comedia Nueva y las costumbres

En la época helenística. la comedia sufre algunos cambios importantes. por eso se llamó Comedia Nueva. Los tiempos habían cambiado notablemente. Atenas estaba ya lejos del esplendor anterior y la vida política no era tan intensa. Los espectadores no tenían ya ese gusto por las caricaturas y exageraciones tan típico de Aristófanes.


Surge así una tendencia más moderada que no gusta de las groserías y obscenidades de la Comedia Antigua ni satiriza a éste o aquel personaje en particular. Los temas se hacen aho­ra más generales. ocupándose de las costumbres y pequeños vicios comunes. El autor más importante de la Comedia Nueva es Menandro.


La comedia latina estuvo directamente influida por los auto­res griegos, por Menandro sobre todo. El pueblo romano pedla comedias de tema griego, y el autor latino que mejor supo sa­tisfacer sus deseos fue Plauto. Este comediógrafo supo adap­tar de una forma original situaciones tomadas de las obras griegas, dándoles un sabor muy romano. Plauto no busca más que entretener, y se vale de cualquier medio para conseguirlo, pero sin satirizar a un personaje en particular.


Otro comediógrafo latino importante, más refinado y culto que Plauto, fue Terencio, que dejó muy pocas obras escritas. Terencio no intenta hacer reir a los espectadores, sino hacer­les sonreir. Su humor se basa más en la agudeza psicológica que en la bufonada fácil.




LA HISTORIA

Del mito y la leyenda al afán de verdad


Cuando Grecia empieza a adquirir importancia y peso político en el área del Mediterráneo, surge la Historia con intención de narrar los hechos contemporáneos para las generaciones fu­turas.


Las leyendas y los mitos habían tenido un cierto carácter histórico, pero se mezclaba con intenciones religiosas o de exaltación de los valores aristocráticos.

El primer historiador que se propone dejar testimonio de los sucesos ante los tiempos venideros y decir la verdad es Herodoto (siglo V a. de c.) llamado el "padre de la Historia". Herodoto se propuso contar las guerras entre los griegos y los persas, y en su afán de relatar la verdad de los hechos distingue entre lo que vio con sus propios ojos y lo que otros le contaron.


Su narración se interrumpe con frecuencia porque intercala curiosidades, costumbres que observó en sus viajes y leyendas o fantasías que había oído contar.


Las "Historias" de Herodoto se fijan más en las apariencias y anécdotas de los sucesos que en las causas que los provocan.

Otro historiador de la misma época es Tucídides, que sabe explicar mejor las causas de los hechos humanos.

La Historia en Roma alcanzó un gran valor literario gracias a Julio César y Salustio. Ninguno de ellos hace una historia ge­neral. Sólo relatan episodios parciales de la historia de Roma.

César utilizó sus dotes literarias para narrar hechos en los que directamente participó y realzar así su propio mérito.

Un historiador de gran ímpetu patriótico es Tito Livio. Escri­tor brillante, se propuso dar a Roma una historia digna de su imperio. En 142 libros Tito Livio narró la historia de Roma desde su fundación.







ÉPOCA ARCAICA. HOMERO

En general, sus temas están tomados del tesoro de leyen­das y de tradiciones mitológicas que desde tiempo inme­morial conservaba el pueblo griego, un enorme caudal de ficciones vinculadas a creencias o símbolos religiosos y ambientadas en un mundo y una época ideales en la que los dioses y los héroes poblaban la tierra y sentían y sufrían como los simples mortales. Los poetas, además, creen estar inspirados por las Musas, hijas de Zeus y Mne­mosine, símbolo y personificación de la memoria.

La creación de la epopeya griega va unida al nombre de Homero, autor de la ílíada y la Odisea, escritas hacia el siglo VIII a. de C. •• DESTACAMOS. Nada seguro se sabe so­bre la vida de Homero. Fue jonio, es probable que naciera en Esmirna, se supone que vivió hacia el siglo IX u VIII a. de C. y, según una vieja tradición, era ciego, tal vez un aedo o rapsoda que recorría Grecia recitando las tradiciones ora­les sobre la guerra de Troya. Tanto la IIíada (15.693 versos hexámetros) como la Odisea (12.110 hexámetros) están inspiradas en la leyenda de la guerra de Troya.

Las epopeyas griegas no fueron compuestas para la lec­tura, sino para su recitación en público. Además de los grandes héroes, intervienen en la acción diferentes dioses de la mitología. Presentados como simples mortales, con las mismas pasiones y defectos que los hombres, ayudan o perjudican a los protagonistas.

Contemporáneo de Homero es Hesíodo, autor de la Teogonía, poema de carácter filosófico y religioso en el que expone el origen del mundo y explica la genealogía de los dioses griegos, y Los trabajos y los días, de conteni­do didáctico y moralista, apología del trabajo y la vida del campo como fuente de placer.

DESTACAMOS


La época arcaica de la literatura griega abarca desde los orígenes de la misma, hacia los siglos IX-VIII a. de C, hasta las guerras médicas (comienzos del siglo V a. de C.).
Sobre las primeras creaciones literarias, surgidas en la re­gión de Jonia, se tienen escasas noticias, aunque se supo­ne la existencia de poemas narrativos de asunto heroico o mítico que eran recitados por los rapsodas en las plazas públicas.

De este período prehomérico se conocen por citas y re­ferencias una serie de nombres, muchos asociados a le­yendas mitológicas (Orfeo, Museo, Melisandro, etc.), que debieron de componer himnos religiosos y poemas de carácter épico.

~ lLíADA
Narra en 24 cantos o rapsodias algunos acontecimientos, del último año (el décimo) de la guerra que sostuvieron los griegos contra la ciudad de lIión o Troya, en el Asia Me­nor. (En el origen de esta guerra contra la ciudad de Troya estuvo el rapto de la princesa griega Helena por parte de Paris, hijo del rey troyano Príamo.). El héroe griego Aqui­leo (Aquiles), enemistado con su jefe Agamenón, se nie­ga a continuar luchando, lo que permite a Héctor, el héroe troyano, vencer al ejército griego. Sin embargo, la muerte de Patroclo, amigo de Aquiles, hace que este vuelva de nuevo a pelear. Lleno de furia, persigue a Héctor hasta darle muerte. El poema termina con la entrega a Príamo, el viejo rey de Troya, del cadáver de su hijo Héctor y las honras fúnebres que los troyanos celebran en su honor.

~ ODISEA
Narra las peripecias y aventuras ocurridas a Ulises (en griego Odiseo, de ahí el título del libro) en el viaje de regreso a su reino de ítaca una vez terminada la guerra de Troya. En su palacio de ítaca es esperado en vano por su fiel esposa Penélope, asediada por numerosos pre­tendientes, a los que va dando largas con una astucia: les promete que elegirá marido cuando acabe de tejer una gran tela, que durante la noche deshace para volver a empezar al día siguiente. A la vez, su hijo Telémaco, marcha en busca de su padre. Y entretanto, Odiseo, que intenta regresar a ítaca, se enfrenta a los graves peligros que se interponen en su camino: tempestades, sirenas, la hechicera Circe, el gigante Polifemo (temible cíclope con un solo ojo en la frente), etc.





ANACREONTE

El poeta del amor, el vino y los placeres



Fue un poeta profesional que, entre los siglos VII y VI antes de Cristo se dedicó a amenizar las fiestas de los príncipes grie­gos con la suave ironía y la despreocupación de sus versos cortos y ligeros.

El mismo nos define así su arte:


Tú las guerras tebanas

cantas, y aquél las frigias,

pero yo, negocioso,
sólo canto las mías.

En sus poemas canta con alegría intrascendente el amor, el vino y los placeres. La imagen que ha llegado hasta nosotros de este poeta es la de un hombre lo suficientemente viejo como para poder dis­frutar de estos placeres, de lo cual se lamenta en un tono me­lancólico y sonriente.


Ningún tema fue motivo de reflexión profunda para él. In­cluso ante la realidad de la muerte, o la incapacidad de la vejez para disfrutar de estos placeres que exalta, reacciona superfi­cialmente y prefiere ahogar en vino estos problemas, a plan­teárselos con gravedad.


Su fama se debe, sobre todo, a la enorme influencia que tuvo sobre los poetas griegos y más tarde romanos que, si­guiendo su estilo, crearon un tipo de poemas llamados, odas anacreónticas.
Posteriormente, se vuelven a cultivar las anacreónticas durante el Renacimiento y, más tarde en la época Neoclásica, reviven con mayor fuerza aún.

Obra: Odas


LOS GRANDES TRAGICOS GRIEGOS



Esquilo, Padre de la tragedia


Esquilo es llamado "Padre de la tragedia" porque, con su aportación, el teatro pasa de ser una representación popular derivada de las antiguas fiestas religiosas, a la categoría de un verdadero género literario, con unas líneas generales ya defini­das.


Nació en Eleusis, cerca de Atenas, en el s. V a. de C. Tomó parte en las campañas de Maratón Salamina, y se sentía más orgulloso de su participación en ellas que de sus grandes éxitos como autor teatral.

El primer paso hacia el teatro como género


Introdujo reformas externas, vistiendo a los actores con mantos, cubriendo sus caras con máscaras y calzándoles con altos coturnos, para que su figura estuviera más de acuerdo con el personaje que representaba. Más importantes son las que se refieren a la estructura interna de la acción dramática, como la incorporación de un segundo actor, que dialogaba con el coro; la introducción , por medio de un prólogo, del espec­tador en la trama de la obra. Y la trilogía,o sucesión de tres tragedias que se representaban una tras otra, en las que se de­sarrollaba la historia de un linaje a través de tres generaciones.


"Migajas de la mesa de Homero"


Así calificaba el propio autor los temas de sus obras, por­que la mayoría de ellos estaban sacados de situaciones y per­sonajes que Homero dejó planteados en sus epopeyas.




La Orestíada


De las obras de Esquilo, sólo siete han llegado hasta noso­tros, aunque escribió más de ochenta. Entre ellas se encuentra una trilogía completa: "La Orestíada", compuesta por "Agame­nón", "Las Coéforas" y "Las Euménides”

Comienza la primera con la llegada a su hogar de Agame­nón, rey victorioso en Troya. Su esposa Clitemnestra, después de recibirle con fingida alegría, le asesina.

En la segunda, Orestes tiene que matar a su madre, Clitem­nestra, para vengar a su padre. "Las Coéforas' -coro femeni­no- consuelan a Orestes y a su hermana ante la magnitud del destino adverso que les aflige.
Se cierra la Trilogía con "Las Eurménides". Las Furias, diosas malvadas y vengativas, persiguen al matricida Orestes, que es protegido por los dioses Apolo y Atenea. Ante el senado de Atenas se ve la causa de las Furias contra Orestes. AI fin este sale absuelto y las Furias se convierten en divinidades benévo­las protectoras de la ciudad, con el nombre de "Euménides".

El destino
Preocupado por los problemas religiosos y morales del hom­bre, Esquilo observa la profesión de poeta con un sentido tam­bién religioso, como maestro y educador del pueblo, Por ello necesita ex plicar sus ideas a través de toda una trilogía. El ver­dadero protagonista de ésta es el Destino, que. a partir de una acción equivocada, impone a los herederos de quien la realizó una línea de conducta como en el caso de Orestes.
Quiere demostrar claramente Esquilo que todas las acciones erróneas se pagan antes o después. Tan sólo los dioses -fuer­zas superiores- pueden poner fin a la sucesión de aconteci­mientos terribles y heredados.

El pueblo que asistía durante varias horas a su representa­ción tomaba ejemplo de aquellos hombres y mujeres heroicos, que soportaban el destino sin rebelarse, esperando tan solo que los dioses justificaran sus acciones y les liberaran de tan pesadas cargas.


La enorme tensión dramática la mantiene Esquilo por la sen­cillez del asunto narrado con un lenguaje vigoroso y no exento de poesía.

Sófocles: severidad y perfección


La labor comenzada por Esquilo alcanza su culminación con la obra de Sófocles. La perfección de su estilo y la severidad de su planteamiento le convierten en el más interesante de los tres trágicos griegos.


Nace en Colona, fue atleta en su juventud y conservó siem­pre una agradable presencia física, De familia rica ocupó du­rante toda su vida puestos importantes en la política ateniense. Comienza su carrera literaria a los veintisiete años, derrotan­do a Esquilo en los concursos atenienses, donde triunfó mu­chos años sin interrupción.


La tragedia, humanizada

Lo más importante para Sófocles es el estudio del alma humana. Esto le lleva a modificar algunos aspectos de lo lo creado por su antecesor, Esquilo. Como el problema se centra en un solo personaje, ya no es necesaria la trilogía. El protagonista está condicionado por un tipo de problemas menos terribles, pero mucho más universales; los héroes semidivinos y subli­mes de Esquilo descienden a la categoría de simples mortales.

Introduce en la escena un tercer actor y disminuye la impor­tancia del coro, con lo que consigue una acción más animada y natural.


Antígona un problema de conciencia


Escribió ciento veinte tragedias, de las que se conservan sie­te. "Antígona" es la más importante. Su asunto es el sufrimiento: los hermanos Eteocles y Polinices mueren, en una lucha cuerpo a cuerpo, por el trono de la ciudad de Tebas. Creonte, goberna­dor de la ciudad, considera a Polinices traidor a la patria y pro­híbe que su cuerpo sea enterrado. Esto suponía para los grie­gos un gran deshonor y la creencia de que su alma vagaría eter­namente sin descanso, Antígona, hermana de ambos, no acep­ta esta orden y, sorprendida mientras enterraba a su hermano, es llevada ante Creonte al que expone las razones que la llevaron a contravenir sus leyes: "No era Zeus quien imponía tales órdenes, ni es la justicia la que ha dictado tales leyes a los hombres, ni creí que tus bandos habían de tener tanta fuerza que habías, tú, mortal, de prevalecer por encima de las leyes no escritas e inquebrantables de los dioses. Estas leyes no son de hoy ni de ayer, sino que viven en todos los tiempos ... Que había yo de morir, ya lo sabía ¡cómo no! aunque tú no me lo hubieras anunciado ... Sucumbir de esta manera no me importa mucho ni poco: el que un hermano mío quedase sin sepultura, eso sí me dolería, lo demás a mí no me duele. Y si te parece que es locura lo que hago, poco más o menos es a un loco a quien doy cuenta de mi locura".


Con estas palabras dibuja Sófocles la entereza de ánimo y la rectitud de alma que posee la protagonista, la cual no teme a la muerte.


El problema que se plantea en la obra es que, en ocasiones, el obrar honradamente y conforme a nuestra conciencia puede acarrear grandes males. Aquí ya no es una acción impuesta por el destino, sino un acto libremente elegido con la aceptación de todas sus consecuencias.

La vigencia que a través del tiempo han tenido las obras de este autor se debe a que las situaciones que plantea no han perdido actualidad. Estos temas los han seguido tratando au­tores posteriores. Un escritor francés actual, Anouilh, insiste con gran acierto en la figura de Antígona.

Eurípides: la caída de los mitos



Si Sófocles representa la continuidad y perfeccionamiento de la obra iniciada por Esquilo, Eurípides es el revolucionario de la tradición heroica y de los recursos escénicos.

Contemporáneo de Sófocles, nace en Salamina. Fue un hombre de temperamento reflexivo y melancólico. Educado en el ambiente refinado, culto y artístico de Atenas, conoció a los grandes pensadores de aquel momento, que influyeron mucho en él, por lo que fue llamado "el filósofo de la escena".

Profundamente pesimista, adoptó una postura crítica ante las tradiciones religiosas y mitológicas. Sin abandonar los te­mas homéricos, sus héroes pierden grandeza y se transforman en seres normales, insistiendo el autor, a veces, en los aspec­tos vulgares e incluso caricaturescos de sus personajes. sean héroes o dioses.
Profundiza en las reacciones humanas,más que en los pro­blemas que plantea el destino. Sus personajes ganan en rea­lismo lo que pierden en heroicidad.

Si Esquilo y Sófocles enfrentan a hombres y dioses, Eurípi­des considera a las divinidades como "ficciones engañosas", y centra toda su atención en las más exaltadas pasiones huma­nas y en la realidad, muchas veces miserable, de los hombres.


Redujo el coro, introdujo niños en la escena y creó unos per­sonajes femeninos cargados de personalidad.

La pasión desbordada

Se le atribuyen noventa y dos obras, de las que sólo diecisie­te son conocidas; "Medea" es su creación más conseguida.

Jasón repudia a su esposa Medea para casarse con la hija del rey de Corinto. Medea, llevada de los celos, trama una horrible venganza, matando los seres más amados por su ma­rido. Primero hace morir abrasada a su rival. No satisfecho aún su odio, mata con gran dolor a sus propios hijos sólo para dañar aún más a su marido.
Cuando éste acude a ver los cadáve­res, Medea desaparece llevándose los cuerpos de los niños.


Aquí es la protagonista, arrastrada por su pasión vengativa, la que acrecienta aún más su desgracia. Ya no es el destino im­puesto por los dioses, según Esquilo, ni los conflictos humanos que nos plantea la conciencia en las obras de Sófocles, sino las pasiones humanas, lo que conduce a los hombres a un fin fatal.


Esta es la línea que recorren los planteamientos de la trage­dia griega a través de sus tres ilustres representantes: Esquilo, Sófocles y Eurípides.



OBRAS DE ESQUILO: “La Orestiada”, compuesta por “Agamenón”, “Las Coéforas” y “Las Euménides”; “Los persas”, “Prometeo encadenado”, “Siete contra Tebas”

OBRAS DE SÓFOCLES: “Antígona”, “Edipo Rey, “Edipo en Colona”, “Ayax”, “Electra”
OBRAS DE EURÍPIDES:“Medea”, “Alcestes”, “Ifigenia”, “Orestes”




ARISTOFANES



La lucha contra la renovación artística



La única muestra conocida de lo que fue la Comedia Anti­gua en Grecia son las once obras que se conservan de Aris­tófanes, escritor contemporáneo de Eurípides, pero decaracterísticas opuestas y bien distintas.



Fue un hombre muy amante de las tradiciones míticas y reli­giones de su patria, y su obra se dirige directamente contra los que intentan remover el arte, la política o las ideas tradiciona­les combatiendo también los vicios y defectos de la sociedad que le rodeaba. Se puede decir que es un conservador en arte.



El humor como defensa



Por medio de una crítica aguda y cargada de humor ataca por igual a personalidades importantes o a tipos comunes de aquella sociedad. En sus comedias ridiculiza la vida ateniense en un tono alegre y divertido, convirtiendo en grotescas todas las situaciones que plantea.


Contrastes con la tragedia


Frente a la tragedia, solemne y moralizadora, surge la come­dia festiva y chispeante que sólo pretende hacer reír a un pú­blico que contempla sus propios defectos.


Si los personajes de Eurípides son héroes que pertenecen a la leyenda del pasado, Aristófanes presenta tipos vulgares o personalidades contemporáneas caricaturizadas. Para el pú­blico, el tema y desarrollo de las tragedias era conocido; en la comedia los asuntos son siempre originales, variados y diver­tidos. La acción se plantea en un primer acto, y luego se desarrolla en múltiples escenas, aparentemente desordenadas, pero que responden a una misma idea.



Sus personajes representan la ignorancia del pueblo, la fat­uidad de los políticos o la ridícula sabihondez de los filósofos, bien distintos de los héroes trágicos.



El teatro, expresión popular



El autor pone a veces en boca de estos personajes todo aquello que el pueblo pensaba, pero que no era capaz de mani­festar, porque no sabía expresarlo, o porque no se atrevía, a pesar de la libertad democrática de que gozaban. Un ejemplo de la comedia como reflejo de los problemas populares es la obra "Lisístrata". en la que las mujeres atenienses se rebelan



























miércoles, 7 de octubre de 2009

EVANGELIOS

En el griego popular del Imperio Romano significaba buena noticia. Son libros históricos que narran la vida y muerte de Jesús de Nazaret.

En síntesis los evangelios narran:

- Jesús pasa la adolescencia y juventud sin relieve especial.
- A los 30 años comienza a predicar (vida pública) que dura tres años
- Tres años en los que predica la buena noticia por Palestina
- Finalmente, muere en la cruz, y a los tres días resucita
- Los discípulos publican su resurrección.

Punto 4 tema 1

4. Géneros y Textos con mayor interés Literario

Narraciones Didácticas

Forman este grupo cuatro libros: Rut, Tobías, Judit y Ester.
Los cuatro son ficciones literarias con fines didácticos y pedagógicos. Se inspiran en relatos bíblicos patriarcales. Para desarrollar el argumento ponen escenario, personajes y situaciones históricas. Pero tratan la historia, la geografía y la cronología con tal libertad que se ve claro el artificio y podemos calificarlos de historia o novela ejemplar.



Libros Proféticos
Los profetas no escriben. Son sus discípulos los que guardan sus palabras y las transmitieron oralmente y, a veces, por escrito.

El Libro de Isaías es el de mayor prestigio entre los libros proféticos por su valor literario. A pesar de su título, no consta que sea una sola obra y de un solo autor. Probablemente los discípulos de Isaías conservaron durante casi 300 años las enseñanzas del maestro, añadiendo sus propios oráculos a los oráculos de aquel.

Este libro abarca tres etapas distintas de la historia de Israel. Por eso podemos dividir el libro en:

- Isaías Primero (cap. 1-39): Recoge la vida y las palabras del profeta en Jerusalén. Es el Isaías del Peligro.
- Isaías Segundo (cap. 40-45): Libro de la Consolación. Obra de un discípulo anónimo que predica en Babilonia. Es el Isaías del Destierro.
- Isaías Tercero (cap 56-66): Recoge probablemente, las palabras de varios profetas de la escuela del profeta que viven en Jerusalén en los años difíciles del retorno. Es el Isaías del Retorno.

A pesar de que todo el libro tiene una profunda unidad interior, hay en él temas que se repiten con insistencia: santidad de Dios, pecado del hombre, la fe, la gloria de Jerusalén, el “resto” elegido y sobre todo una mirada hacia el futuro.

Isaías pertenece a una familia noble de Jerusalén. Nace hacia el 765 a.c. y ejerce su actividad en un tiempo político difícil.


Libros Poéticos

Salmos, Cantar de los Cantares y Lamentaciones no nacieron como libros. Se formaron progresivamente, primero por tradición oral, después por escrito, y son fruto de una laboriosa recopilación.

Salmos: Son 150 unidades. Se llaman así porque son cantos religiosos acompañados de instrumentos musicales. Son oraciones en forma de poesía. Expresan estados del alma y situaciones tan variadas como la angustia más desesperada hasta la mayor de las alegrías.

Cantar de los Cantares: El título equivale a un superlativo: El más hermoso cantar . Es una colección de cantos de amor. Se atribuye el libro a Salomón ya que es considerado un rey sabio y poeta, y también que algunos cantos nombran su persona. Pero el libro nació mucho más tarde. Los estudiosos concluyen que el libro debe situarse hacia el final de la época del dominio persa en Palestina (s. IV a.c.).

Libros Sapienciales: Las grandes civilizaciones del Antiguo Oriente- Mesopotamia, Egipto, Canaán y Arabia- cultivaron con esmero este género, e Israel lo imitó ampliamente.

El libro de Job es uno de ellos y lleva el nombre de su protagonista.. Es un personaje legendario o tal vez ficticio. Aparece en otras literaturas. Existe de él un llamativo paralelo en la literatura babilónica, en el poema del “justo sufriente”.

El libro tiene dos elementos bien diferenciados:

- un relato en prosa
- un cuerpo de poemas didácticos en forma de discursos

Esta obra no pertenece al género histórico; tampoco es un drama, a pesar de estar escrita en forma de diálogo. Más que drama podemos pensar en un diálogo filosófico. Pertenece al género didáctico.

martes, 6 de octubre de 2009

punto 3 tema 1

3. Contexto Histórico

El pueblo de Israel a lo largo de su historia entró en contacto con numerosos pueblos. De hecho la raíz de la palabra “hebreos” significa “pasar”. Y esto fueron los hebreos en tiempo de los patriarcas: hombres de paso, siempre en movimiento.

Como resultado de estos contactos incorporó muchos elementos culturales a su propia tradición. Enla Biblia se citan muchos de estos pueblos. De todos estos, egipcios, asirios, babilónicos, medo-persas, hititas, griegos y romanos desarrollaron un gran poder militar, controlaron grandes imperios y de su tradición cultural bebieron, en grado diverso, los judíos.

Con los demás las relaciones fueron casi siempre conflictivas (filisteos) y su influencia cultural fue menor sobre Israel. Una excepción fueron los arameos, nómadas que a finales del segundo milenio a.c. se fueron extendiendo por las regiones mesopotámicas y sirio-palestinas. Su lengua de tipo semita (fenicios), se difundió muchísimo junto con su escritura, que utilizaba la piel de los animales de sus rebaños como soporte. Ambas, lengua y escritura, desplazaron a lenguas y escrituras mucho más antiguas, como el mismo hebreo y la escritura cuneiforme. El arameo de, de esta forma, la gran lengua oriental hasta que fue desplazada por el griego y posteriormente por el árabe.

El origen literario del Pentateuco es oral, antes de la invención de la escritura. La teoría de las cuatro tradiciones o fuentes explican el origen literario, después redactado a lo largo de muchos siglos y son:

- Tradición Yavista: Es la de los juglares de la corte de Salomón. Designa a Dios con el nombre de Yavé y le describe con actitudes y reacciones humanas.
- Tradición Elohista : Llama a Dios Elohim. Procede del reino del Norte (Israel)hacia el 800 a. c. (crisis política)
- Tradición Deuteronómica: Tiene el estilo insistente del predicador que trata de convencer. Data del siglo VII a.c. Es un momento de crisis política y religiosa en que peligraba la unidad de Israel.
- Tradición Sacerdotal: Escrita o contada por los sacerdotes de Jerusalén para afianzar la fe y protegerlos del ambiente pagano. Se interesa por la genealogía o conjunto de antepasados, las fechas, las leyes y las ceremonias litúrgicas. Cobra vigor a partir del destierro de Babilonia.
El cuadro de géneros y subgéneros literarios está dado en clase.

lunes, 5 de octubre de 2009

TEMA 1. TEXTOS BÍBLICOS: “CANTAR DE LOS CANTARES”, “ISAÍAS”, “LIBRO DE JOB”, “SALMOS”, “LIBRO DE RUT”, “EVANGELIOS”


1. La Biblia y su valor literario

Católicos, protestantes, ortodoxos y judíos, consideran la Biblia como su libro santo.

La palabra “Biblia” significa “libros” en griego. Se aplica a toda una colección de libros formada a lo largo de mil años de historia. Esto de debe a la obsesión historicista del pueblo judío y al contacto que tuvieron con diversos pueblos de la antigüedad, en un principio; y al afán de divulgación de la nueva religión con el Nuevo Testamento.

La Biblia está escrita en dos lenguas: hebreo y griego. Algunos fragmentos están en arameo, por ejemplo Esdras (libro histórico) (6, 1-3).

La Biblia es un conjunto variado de libros de valor literario diverso. Se emplean diferentes géneros literarios que responden a distintas maneras deexpresarse. Un autor paraexpresar lo que siente o quierre comunicar, elige una forma: novela, poesía, ensayo…En la Biblia encontramos los generos fundamentales de las grandes literaturasy algún género propio, como el profético y el apocalíptico.


2. Géneros Literarios en la Biblia

La primera parte de la Biblia (Antiguo Testamento) coincide básicamente con la judía. Son 46 libros divididos en:

- El Pentateuco (5 libros): Su objetivo es mostrar la alianza de Dos con su pueblo. Comienza con los orígenes del mundo y de la humanidad.

- Libros Históricos: Narran la ocupación de la tierra prometida, institución monárquica, luchas de Israel con sus enemigos, destierro de Babilonia y la vuelta.


- Narraciones Didácticas: Relatos de tipo biográfico sobre familias y personas. Son obras de ficción de carácter didáctico parecidas a novelas ejemplares.

- Libros proféticos: Recogen datos biográficos del profeta (figura característica). El profeta actúa como guardián de la alianza, denuncia situaciones y anuncia la salvación.


- Libros Poéticos: Poesía lírica que se da en los libros “Salmos”, “ Cantar de los Cantares” y “Lamentaciones”.

- Libros Sapienciales: Comunican experiencias de vida y dan consejos.


Los géneros literarios y subgéneros que encontramos en estos libros se resumen en el siguiente cuadro: